1. Asista a capacitaciones, cursos, webinars, seminarios gratuitos para conocer consejos prácticos y adecuar el negocio al COVID-19, actualmente el contenido está más al alcance que nunca.
2. Aproveche las redes sociales como principal medio de difusión, son herramientas gratuitas y con diversidad de funciones que permiten una efectiva exposición, venta y contacto con los clientes.
3. Realice un modelo de negocio base, aproveche los recursos digitales y descargue plantillas gratuitas en internet, este paso le ayudará a tener claro el modelo de negocio y las transformaciones en los canales, los recursos y la actualización de la propuesta de valor.
4. Investigue sobre su competencia, analícelos, conozca qué están haciendo y qué puede hacer usted para diferenciarse, ser más innovador y responder mejor a las necesidades de sus clientes.
5. Valide su proyecto de negocio con sus clientes, la atención debe estar centrada en ofrecer un mejor servicio o producto para que la superación sea constante.
6. Ábrase a la posibilidad de crear alianzas y de acompañarse de otros emprendedores y empresarios que pueden aportar mucho al crecimiento y consolidación de su negocio.
7. Aproveche las nuevas oportunidades para crear y hacer negocio, cuando los emprendimientos se actualizan están destinados a crecer y posicionarse en el mercado. Saque provecho de los recursos que tiene a su disposición, úselos de forma eficiente y ofrezca un portafolio de valor a sus clientes potenciales.
En este momento y después de la pandemia los negocios locales deben ser apoyados en un 100%, los emprendimientos benefician a los ciudadanos y a la economía de este país.